lunes, 14 de mayo de 2018

INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIONES





El diagnóstico estratégico incluye, por tanto, la auditoría del entorno, de la competencia, de la cultura corporativa y de las fortalezas y debilidades internas (LIM). Al hacer un análisis de institucion educativa fe y alegria villa de la candelaria contribuye a conocer y plantear alternativas viables para un mejor  aprovechamiento de los recursos con lo s que contamos y plantear estrategias de solución de las distintas dificultades de la organización.




CONCLUSIONES

1. Conocer por menores de mi institución educativa, su historia, organización dificultades y fortalezas. 

2. Proponer alternativas de solución  a los distintas problemáticas presentadas en la institución educativa. 



RESEÑA HISTÓRICA


 
La institución educativa villa de la candelaria nace en calidad de Escuela en 1980, bajo la dirección de la Hermana Teresa Forero y como respuesta a las necesidades educativas del sector. Inicia sus labores con cuatro grupos ubicados en la caseta de la acción comunal y en los sótanos de la casa de la emisora hasta 1983 cuando se inicia la construcción de la actual planta física. En 1988 asume la dirección el señor Rubén Darío Aguilar hasta 1998, tiempo en el cual se construyen algunos salones, el restaurante escolar y el aula múltiple y se tiene capacidad para un total de 800 niños distribuidos en 20 grupos y con 20 educadores. En 1998 asume la dirección la Hermana Marta María Restrepo de la comunidad de las Hermanas Hospitalarias de la Santa Cruz. En 1999 se inicia el ciclo de secundaria con el grado sexto. La Resolución No. 7004 del 3 de agosto de 1999 da aprobación al colegio Fe y Alegría Villa de la Candelaria desde preescolar hasta noveno. En el año 2000 por Resolución Departamental No. 4578 del 01 de julio aprueba los estudios para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. El 27 de noviembre del 2002 por Resolución No. 16248, aprueba la Institución Educativa Fe y Alegría Villa de la Candelaria. En el año 2004 se continuó con el ciclo de educación Media y Técnica en sistemas de información (Resolución Municipal 715 del 23 noviembre de 2004) mediante convenio de articulación con la Escuela Superior de Mercadeo ESUMER; graduando la primera promoción de bachilleres técnicos en Informática con énfasis en Sistemas de Información. En este mismo año se da inicio al ciclo de educación preescolar. En el 2005 se realiza un nuevo convenio con el Instituto Tecnológico de Antioquia para el Ciclo de la media Técnica en informática, con el apoyo económico de la Secretaría de Educación. En el 2007 la institución es vinculada por la secretaría de Educación de Medellín a los proyectos de calidad, siendo de gran beneficio para la misma en sus programas académicos, administrativos y comunitarios. En noviembre de 2008 se le concede la Certificación en procesos de gestión de la calidad ISO 9001-2000. En el 2009 a través de la Resolución 03353 de abril de 2009 se cambia el título que se otorgaba a los bachilleres técnicos por: Programadores de Software. Igualmente se gradúan los primeros bachilleres académicos, bajo la Resolución 10979 de noviembre de 2009. En el 2011 siguiendo las orientaciones dadas desde Secretaría de Educación se adopta un nuevo convenio de articulación para la media técnica con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). PROYECTO EDU.

Actualmente la institución educativa está bajo la dirección del licenciado RICARDO ECHEVERR, cuanta con dos prescolar, dos primeros, dos segundos, dos terceros, dos cuartos, dos quintos en la básica primaria. Tres sextos, dos séptimos, dos octavos, dos novenos, dos décimos y dos onces en la básica secundaria. Atendiendo un total de 920 estudiantes. 

ANALISIS MATRIZ DOFA


Al hacer un análisis  más detallado de la institución educativa  es indispensable obtener y procesar información sobre el entorno, con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, así como sobre las condiciones, fortalezas y debilidades internas de la organización. El análisis de oportunidades y amenazas ha de conducir al análisis DOFA, el cual le permitirá a la , organización definir estrategias para aprovechar sus fortalezas, revisar y prevenir el efecto de sus debilidades, anticiparse y prepararse para aprovechar las oportunidades y prevenir oportunamente el efecto de las amenazas. .(Libro electrónico)


Matriz DOFA.

Análisis externo e interno  de la institución educativa “FE Y ALEGRÍA VILLA DE LA CANDELARIA. MEDELLÍN ANTIOQUIA”


Oportunidades.

Escuela de padres

Capacitación del personal.

Reuniones periódicos de padres de familias. 


Transversalización del curriculo en cada una   de las áreas.







Fortalezas.
Convenios interinstitucionales.

Organización de la institución por gestiones.

Personal idóneo en cada una de las áreas del saber.

Software académico que posibilita la comunicación constante entre la comunidad educativa.

Fácil acceso y buenas rutas de transportes.

Buen ambiente laboral.

Las aulas cuentan con implementos de apoyos(tic) para dictarlas clase 
  
Debilidades.

Falta de escenarios deportivo

Dependencia de la secretaria de educación

Deserción y ausentismo
Estrategias (D.O)

Vencer debilidades aprovechando  oportunidades

Gestionar la construcción de escenarios deportivos.

Implementar talleres de capacitación a padres y estudiantes.

Estrategias (F.O)

Uso de fortalezas para aprovechar oportunidades

Implementar torneos deportivos

Apoyar los eventos culturales

Gestionar recursos para apoyar los procesos

Amenazas.

El orden público, del sector.

Falta de  acompañamiento por parte de los  padres y/o acudientes.

Familias disfuncionales 


Competencia de instituciones públicas y privadas.

El traslado de docentes inconsultos y la demora en el nombramiento del   reemplazo. 


Estrategias(D.A)

Reducir debilidades evitando amenazas

Establecer convenios con el  INDER, para implementar eventos lúdicos  recreativos
Estrategias (F.A)

Usar fortalezas  para evitar  amenazas

Implementar talleres de sensibilización a toda la comunidad educativa.

Fortalecer los medios de comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa









sábado, 12 de mayo de 2018

BIBLIOGRAFIA

Para realizar el siguiente trabajo consulte las siguientes fuentes bibliográficas .






  •    El libro electrónico multimedia, universidad de Santander



  •      Proyecto  educativo institucional, Institución Educativa Villa de la Candelaria                Medellín



  •  Matriz DOFA

      https://www.google.com.co/search?q=matriz+dofa+ejemplos&rlz


  • Blogger.com


       https://www.blogger.com/about/?hl=es



  • youtube


       https://youtu.be/P0K6DxsRz7k


jueves, 10 de mayo de 2018

PLAN ESTRATÉGICO DE APROVECHAMIENTO DE TIC.


PLAN DE APROVECHAMIENTO DE TIC.

Las TIC o tecnologías de información y la comunicación en la actualidad, están en todos los ámbitos de la vida social, familiar y escolar. Sus usos son ilimitados y pueden manejarse con facilidad, sin necesidad de ser un experto. En este sentido, ahora encontramos dispositivos y aplicaciones dirigidos a mercados cada vez más específicos, como TIC para educación. (Minitic).

En la institución donde laboro Juegan un papel muy importante  en la básica primaria básica secundaria y media técnica, por que sirven como herramienta para impartir los conocimientos de manera diversa y apropiada.


En cada una de las aulas se cuenta con los siguientes elementos: Televisor, computador, amplificador de sonido como apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje  esto facilita la labor del docente en cada una de las áreas del conocimiento

ANÁLISIS INTERNO

El análisis interno de la institución educativa lo hago de manera más profunda, teniendo en cuenta las distintas gestiones, elementos que inciden en   directa e indirectamente en el plan de aprovechamiento de las TIC.

En la intuición educativa donde laboro el direccionamiento institucional está establecido mediante  cuatro  gestiones las cuales.

·         Gestión Directiva.

Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. En la Institución Educativa, como parte integral del movimiento Fe y Alegría y siguiendo las orientaciones del padre José María Vélaz, se pretende orientar de manera coherente y práctica a los educandos para que participen del proceso de formación y, de esta forma, propender por mejores condiciones de vida a través de la educación. Cada uno de los estamentos de la comunidad educativa debe fomentar los valores religiosos, éticos, espirituales, culturales, investigativos y étnicos; ya que sin ellos sería de difícil aprehensión una educación integral. (P.EI. I.E. Fe y Alegría Villa de La Candelaria )

  • Gestión académica.


Es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo. Señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y área se profesional. Esta encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.(P.E.I)

La identidad de cualquier institución educativa, se logra a través del modelo pedagógico que ésta elija, del cual se obtiene una visión global de la acción y la pertinencia de la misma y habla de su quehacer institucional, sustentando sus prácticas curriculares y académicas.
Para el logro de los fines propuestos en la educación se diseñó el modelo pedagógico humanístico social, que implica tener una visión del mundo y afirmación con la utopía, desde, con y para los, las estudiantes donde desarrollen su capacidad de leer, escribir y comprender su propia realidad, de expresarse e interpretar con gestos y palabras su propia historia y la de su comunidad.

  •          Gestión administrativa.

Esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica; la administración de la planta física, los recursos y los servicios; el manejo del talento humano; y el apoyo financiero y contable.

La planta física de la institución es pequeña, por esto se busca mantenerla en óptimas condiciones, haciendo mantenimiento permanente de ésta en todos sus espacios (aulas, oficinas, baños, zonas comunes, techos, instalaciones, etc.

La institución cuenta con: 13 aulas de clase, 1 Biblioteca, 1 aula de informática, 1 aula abierta de Medellín Digital, 1 aula Laboratorio de Química y Física, 1 sala de profesores, 1 oficina de secretaria y rectoría, 2 oficina de coordinación, 1 oficina de gestión de calidad, 1 oficina de recursos, 1 cuarto para personal de apoyo logístico, 1 espacio para la tienda, 1 espacio para restaurante, 1 patio cubierto grande, 1 patio pequeño, 1 aula para jornadas complementarias.


·         Gestión de la comunidad.

Como su nombre lo indica se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidad de especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de diferentes tipos de riesgos.


Se permite que la comunidad este en permanente contacto con los acontecimientos de la institución, lo cual se logra posibilitando espacios constantes de comunicación y contacto entre los diferentes estamentos educativos. Las familias y la comunidad son bien recibidas y sus propuestas o inquietudes escuchadas en el momento que se necesitan y de acuerdo a los canales regulares y respetuosos de comunicación.



miércoles, 9 de mayo de 2018

ANÁLISIS EXTERNO

Al hacer  un análisis de  externo de la institución educativa resalto los siguientes aspectos.

El ambiente en el que actúan las organizaciones se denomina entorno o ambiente externo. Según, Robbins & Coulter. (2009).
  •   Ubicación


La institución educativa está ubicada   en la   Calle 77A # 90D-35 de la ciudad de Medellín en el  departamento de Antioquia en Colombia.




  •   Características importantes.  


La institución está ubicada  exactamente  en  la comuna 7,  barrio robledo aures 1, cuenta con distintas rutas    transporte público que permite llegar con gran facilidad.  La mayoría de los estudiantes viven cerca de la institución y  es reconocida en el sector por su trayectoria y liderazgo educativo.

Es una institución de carácter oficial direccionada por el  licenciado  RICARDO ECHEVERRI,  atiende a estudiante en la basica primaria, basica secundaria, media académica y media técnica, en doble  jornada académica.   


  •   Económico.

Al frente de la institución educativa se encuentra una papelería, una iglesia católica, un micro mercado, una tienda familiar. Varios vendedores ambulantes que les proporcionan los dulces a los estudiantes a la entrada y salida de la jornada escolar 




  •   Medio ambiente.

En la institución  educativa se trabaja el proyecto PRAI,  que posibilita  el  cuidado del medio ambiente, sobre todo las zonas verdes. Además con   los estudiantes se   ha implementado  el reciclaje en cada uno de las aulas de clase,  que tiene como propósito tener una caja donde los niños clasifican el material que no utilizan y así tomar conciencia del medio ambiente.




En los al rededores de la institución está rodeada de árboles que le dan un ambiente campestre.


martes, 8 de mayo de 2018

BIENVENIDA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA


FE Y ALEGRIA  VILLA DE CANDELARIA 


EL HIMNO        Y 

  PRESENTACIÓN






BANDERA





Y
 ESCUDO 

 



Mi institución educativa hace parte de la   organización fe y alegría





QUIEN SOY




Mi nombre es HUMBERTO DIAZ GARCIA. Licenciado en Matemáticas y Física  de la Universidad Tecnológica  del Chocó,  nacido en una provincia del departamento del chocó llamada LLORO.

Tengo  12 años   de experiencia como docente, he trabajado en la región de Urabá  en el departamento de Antioquia, fui tutor por un año y medio de la Universidad de Pamplona Crea Apartado, también como docente en  bachillerato semi escolarizado ( Adultos) y bachillerato convencional,  actualmente estoy vinculado  en la institución educativa Fe  y Alegría Villa de Candelaria y  la Corporación  Minuto de Dios, en la ciudad de Medellín. Soy pro-activo, responsable, creativo, didáctico, me gusta trabajar en equipo, interactuar  con  diferentes tipos de personas. 
,