viernes, 1 de junio de 2018

TALLER CLEI 6


“CALIDAD COMPROMISO DE TODOS

PROFESOR: Humberto Díaz García.

NOTA: Presentar el taller escrito debidamente realizado con todos los ejercicios y problemas resueltos en hojas de block cuadriculadas, bien organizado, marcado, pegado y anexando este taller (no recibo hojas sueltas)

1.    Presentar sustentación escrita (examen) del taller realiza.
2.    La entrega en la próxima clase el mayo del 2018.
3.    Señor(a) acudiente recuerde que usted hace parte de la formación integral de su hijo(a) acorde con lo establecido en el sistema institucional de evaluación y formalizado en el acto de matrícula.
4.     Este consta de varias accesorias las cuales serán evaluadas una vez entregado
5.    El estudiante que no entregue el taller en la fecha no se le califica  o se le rebaja la nota
6.    El porcentaje del taller es de 40% y la sustentación de 60%.



RECOMENDACIONES:
Ø  Lee detenidamente la guía en forma individual. Subraya las palabras o escriba sus inquietudes.
Ø  Comparta con los compañeros y docente las tareas a realizar.
Ø  Para el desarrollo de la guía se le sugiere una bibliografía que encontrará al finalizar de la misma (textos y direcciones)
Ø  Tenga presente cuando el  Trabajo debe ser individual, colectivo, o  por parejas, al igual que los implementos o recursos que se requieran.

RECUERDA QUÉ ES:

Ø  Investigación científica; Magnitudes Escalares  y Vectoriales; Conversión de unidades; Función lineal (gráfica)

A.  ACTIVIDADES BÁSICAS – SABERES PREVIOS

Trabajo individual: Resuelve  los siguientes problemas para ello debes recordar la utilización de la conversión de unidades o la regla de tres simple.
1.      En el comercio se consiguen reglas graduadas en centímetros y en pulgadas. Determinar la medida en pulgadas de una regla de 30cm. (Una pulgada equivale a 2,54cm)
2.      Cuál de las siguientes  afirmaciones es verdadera
:
·         Las magnitudes fundamentales son velocidad, masa y tiempo
·         Las magnitudes fundamentales son velocidad, aceleración y tiempo
·         El volumen es una magnitud fundamental
·         Las magnitudes derivadas se obtienen de las magnitudes fundamentales


Resolver.
  1. .      Un automóvil se desplaza con una rapidez de 30 m por segundo, con movimiento rectilíneo uniforme. Calcule la distancia que recorrerá en 12 segundos

  2. ..      El automóvil de la figura  se desplaza con movimiento rectilíneo uniforme ¿cuánto demorará en recorrer 258 kilómetros si se mueve con una rapidez de  86 kilómetros por hora?

  3.       Con qué rapidez se desplaza un móvil que recorre 774 metros en 59 segundos?

  4.       Dos automóviles de la figura parten desde un mismo punto, con movimiento rectilíneo uniforme. El amarillo (móvil A) se desplaza hacia el norte a 90 km por hora, y el rojo (móvil B), hacia el sur a 80 km por hora. Calcular la distancia que los separa al cabo de 2 horas.

5.                     El corredor de la figura trota de un extremo a otro de la pista en línea recta 300 m en             2,5 min., luego se devuelve y trota 100 m hacia el punto de partida en otro minuto                ¿Cuál es la rapidez promedio del atleta al  recorrer  ambas      distancias?
6.       ¿Cuál es la rapidez media del atleta al recorrer los 400 metros? minuto.
7.      Un móvil  se mueve a velocidad constante de 40km/h por una autopista recta. ¿qué distancia recorre en 5 horas?
8.      La velocidad de la luz en el vacío es c = 300 000 km/s. La luz del Sol tarda en llegar a la Tierra 8 minutos y 19 segundos. Calcular la distancia entre el Sol y la Tierra.
9.      Un móvil recorre 100 km en  5h, calcular: Su velocidad.
10.   Se produce un disparo a 3 km de donde se encuentra un policía, ¿cuánto tarda el policía en oírlo si la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s?
11.   La velocidad de sonido es de 340 m/s y la de la luz es de 300.000 km/s. Se produce un relámpago a 50 km de un observador. ¿Qué recibe primero el observador, la luz o el sonido?
12.  ¿Con qué diferencia de tiempo los registra?
13.  ¿Cuánto tarda en llegar la luz del sol a la Tierra?, si la velocidad de la luz es de 300.000 km/s y el sol se encuentra a 150.000.000 km de distancia.
14.  ¿Cuál será la distancia recorrida por un móvil a razón de 120 km/h, después de un día y medio de viaje?
15.   ¿Cuál de los siguientes móviles se mueve con mayor velocidad: el (a) que se desplaza a 120 km/h o el (b) que lo hace a 45 m/s?
16.  ¿Cuál es el tiempo empleado por un móvil que se desplaza a 80 km/h para recorrer una distancia de 25.000 m?

17.  ¿Qué tiempo empleará un móvil que viaja a 180 km/h para recorrer una distancia



La educación es la llave para abrir la puerta de oro de la libertad
.
George Washington Carver.



 .


No hay comentarios:

Publicar un comentario